(Caracas, 1968). Narrador y editor.
Autor de El amor en tres platos (Equinoccio, 2007), La huella del bisonte (Norma, 2008 – Sudaquia, 2012 – Punto Cero, 2016), El regalo de Pandora (FBL, 2011), Caracas muerde (Punto Cero, 2012 – Deconatus, 2019 – 7Vientos 2020), Objetos no declarados (Punto Cero, 2014), La vida feroz (Punto Cero, 2016) y Presencias extrañas (Punto Cero, 2021).
Funda, junto a Albor Rodríguez, la organización La Vida de Nos, de la cual fue su editor en jefe y ahora su actual Coordinador de productos editoriales www.lavidadenos.com.
Ha incursionado en la escritura de guiones de cine con el desarrollo del corto Lucy (con Roberto Gutiérrez), del corto documental Una palabra complicada y del largomentraje documental animado Caminos a ninguna parte (ambos con Albor Rodríguez) y con la adaptación de su libro Caracas muerde (con Lucas García y Luis Alberto Lamata), así como otros proyectos en desarrollo.
En el ámbito de la promoción literaria, En 1999 fundó, junto a Lennis Rojas, el portal Ficción Breve Venezolana. Coordinó, junto a la novelista Ana Teresa Torres, la Semana de la Nueva Narrativa Urbana (2005-2010) y coordina (desde 2006) el Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores. Fue el creador (en 2009) del Premio de la Crítica a la Novela del Año, organizado por Ficción Breve Venezolana. En 2013 concibió y dirigió Para que mañana no sea olvido, un proyecto colectivo de escritura de historias reales.
Ha colaborado en diferentes publicaciones, tales como: El Mundo (España), El Malpensante (Colombia), Casapais (Uruguay), Letralia y Eldienteroto.org (Venezuela), entre otros y traducciones de textos suyos han aparecido en publicaciones como Les Temps Modernes (Francia), Aus Politik und Zeitgeschichte (Alemania), Rekto Verso (Bélgica).
Su obra está incluida en diversas antologías y muestras, entre las que destacan: Las voces secretas (Alfaguara), Las palabras de El Buscón (Equinoccio), Caracas en 25 afectos (Los Libros de El Nacional), De qué va el cuento (Alfaguara), Crude words – contemporary writing from Venezuela (Ragpicker press), y Florecer lejos de casa. Testimonios de la diáspora venezolana (Fundación Konrad Adenauer), entre otros.
Es compilador, junto a Ana Teresa Torres, de los volúmenes Quince que cuentan (Fundación para la Cultura Urbana, 2008) y Tiempos de ciudad (Fundación para la Cultura Urbana, 2010), y junto a Albor Rodríguez, de la antología Días Salvajes (Punto Cero, 2019), así como prologuista de los títulos Joven Narrativa Venezolana II y Joven Narrativa Venezolana III, además de los libros Los héroes son villanos tímidos (José Pulido). Caracas bizarra (Albinson Linares y Juan José Espinoza) y las compilaciones Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores 2011-2012 y 2013-2014.
Cronología de sus títulos. El amor en tres platos recoge textos escritos y publicados entre 1993 y 2001. La huella del bisonte recibió un largo proceso de revisiones y nuevas versiones que abarcó desde 2001 hasta 2007. El regalo de Pandora recoge cuentos que van desde 2001 hasta 2010. Caracas muerde recoge textos del blog Ficción Caracas, de la columna Caracas desde la acera, publicada en Prodavinci y otros inéditos, en un proceso que abarcó desde 2007 hasta 2011. Objetos no declarados fue producido entre 2011 y 2014. La vida feroz recoge textos producidos entre 2014 y 2016. Con este título cierra el tríptico sobre la vida actual en nuestro país iniciado con Caracas muerde. Presencias extrañas fue compilado y corregido entre 2019 y 2021.
